La nueva normativa de bolsas de plástico entrará en vigor el próximo 1 de marzo de 2018. Una nueva norma que, entre otras novedades, impone la prohibición de repartir bolsas de plástico de manera gratuita. ¿Quieres conocer más detalles de esta nueva normativa? Sigue leyendo para descubrirlas, desde Europabag resumimos la información más relevante a continuación.
Normativa de bolsas de plástico 2018
Esta normativa se ha desarrollado con la intención de ajustarse a la legislación europea vigente sobre el uso y comercialización de bolsas fabricadas a base de plástico. Aunque su verdadero objetivo es reducir de manera gradual el consumo de estas bolsas en nuestro país. Y es que se estima que el uso medio de una bolsa de plástico convencional no pasa de los 15 minutos, un tiempo insuficiente para compensar todos los años que tarda en desaparecer del medio ambiente.
Esta normativa era del todo necesaria debido a que la fabricación de estas bolsas requiere el empleo de derivados del petróleo, provocando un gran impacto en el entorno que no disminuye tras su uso, sino que aumenta. Una vez utilizadas, estas bolsas se convierten en residuos totalmente contaminantes, con un reciclaje que no llega al 10% actualmente.
Con la entrada en vigor de esta ley, se pretende reducir el consumo de bolsas de plástico. Pero además implementar un nuevo sistema de marcado de bolsas, donde se indiquen de manera clara las instrucciones de reciclaje y la información relativa a la efectividad de la medida.
Normativa de bolsas de plástico para comercios
Esta nueva norma afecta de manera directa a los comercios, incluidos aquellos que dispongan de venta online. Ya que define los distintos tipos de bolsas de plástico y el precio que debe cobrarse por su entrega. Se puede distinguir entre:
- Bolsas ligeras: su espesor es inferior a 50 micras y suelen tener un solo uso.
- Bolsas muy ligeras: su espesor es inferior a 15 micras y se suele empelar para transportar alimentos a granel.
- Bolsas oxodegradables: se fabrican con plásticos que contienen aditivos. Una vez desechadas, se transforman en microfragentos y terminan fusionándose con el medio ambiente.
- Bolsas biodegradables o compostables: fabricadas a partir de almidón de cereal, deberán cumplir la normativa europea EN 13432:2000, relativa a la producción de embalajes y envases biodegradables.
Dependiendo del tipo de bolsa comercializada, se deberá cobrar un precio u otro por su entrega. Aunque, según indica la normativa, hay una excepción: podrán ofrecerse gratuitamente las bolsas muy ligeras necesarias por condiciones higiénicas o destinadas al transporte de alimentos a granel. Mientras que las bolsas biodegradables contarán con un precio especial.
Precios de bolsas establecidos por la nueva normativa
Los precios de las bolsas de plástico variarán en función del tipo de bolsa, siendo las no degradables más caras que las degradables.
Cada bolsa no degradable, con un espesor inferior a 15 micras deberá cobrarse a 10 céntimos de euro. Mismo precio que tendrá el modelo no degradable con un espesor comprendido entre 15 y 29 micras. Mientras que el precio de las bolsas no compostables con un espesor mayor de 30 micras ascenderá a 15 céntimos de euro. Aunque estas cantidades responden a precios mínimos, que podrán variar en función del comercio.
Por otro lado, las bolsas compostables con espesor inferior a 15 micras se cobrarán, como mínimo, a 5 céntimos de euro. Las bolsas degradables con un espesor superior a 15 micras pero inferior a 29 micras, se cobrarán también a 5 céntimos de euro como mínimo. Y las bolsas degradables con más de 30 micras de espesor tendrán un precio mínimo de 10 céntimos.
Las bolsas más caras, serán las oxodegradables con espesor mayor a 50 micras, cuyo precio no podrá ser inferior a los 30 céntimos de euro. Una medida tomada con el objetivo de bajar el consumo de este modelo un 30%.
Prohibiciones para los fabricantes de bolsas
La nueva normativa de bolsas de plástico no sólo afecta a los comerciantes, sino que también está dirigida a los fabricantes. Desde el pasado 1 de enero de 2018, la ley prohíbe la comercialización de bolsas ligeras oxodegradables, es decir, todas aquellas con espesor menor a 50 micras. Ya que son las que menos se reutilizan.
A su vez, los fabricantes también deberán aplicar un nuevo sistema de marcaje para identificar el modelo y explicar las instrucciones de reciclaje.
Reducción del consumo de bolsas fabricadas en plástico
Con la implantación de esta normativa de bolsas de plástico, se espera reducir de la manera considerable el consumo y fomentar su reutilización. Concretamente, se estima una reducción del consumo a menos de 90 unidades por persona para diciembre de 2019. Mientras que para diciembre de 2025, el consumo pasaría a ser de 40 unidades por persona.
Para alcanzar estos objetivos, será necesaria la colaboración de fabricantes, comerciantes y usuarios. ¿Deseas conocer más información sobre la normativa? Desde Europabag, como expertos en la venta de bolsas personalizadas, estamos a tu disposición para resolver todas tus dudas.